Anexo a una historia/Alegría

From Opus-Info
Jump to navigation Jump to search
The printable version is no longer supported and may have rendering errors. Please update your browser bookmarks and please use the default browser print function instead.

LIBRO: EL OPUS DEI - ANEXO A UNA HISTORIA


ALEGRÍA

¿Cabe en la Obra estar contentos? ¿Es real esa alegría de que tanto se alardea? ¿Qué pasa con la alegría?... Con la alegría pasa como con todo. Es una alegría que existe, que podría ser real, pero que no lo es. Es muy difícil ser feliz en la Obra, aunque sea muy fácil vivir en ella alegremente.

Es real, porque es real la felicidad que supone haber encontrado aquello que abre la esperanza de llenar la vida de algo que enamora y convence; de haber encontrado cauce a unos ideales grandes. Es real la felicidad de entrever que se puede convivir y contar con personas que hablan -diríamos en sentido figurado- el mismo idioma. Es maravillosa la posibilidad de formarse unas iniciativas ambiciosas y exigentes, generosas, y contar con medios para ello, con apoyo, con posibilidades... Es posible sentir toda esa alegría. Y es la causa de tantos años y tantas energías, de tanta vida gastada, entregada, empeñada en aras de esa convicción. Tan real y tan posible como el dolor y la pena, la desilusión, que lleva consigo el encontrarse, el tener que aceptar (porque la evidencia se impone por sí misma) que todo ello se queda en pura teoría, en algo ficticio, en una necesidad representativa, mucho más que en una consecuencia de vida.

En la Obra hay que estar alegres igual que hay que tener los zapatos limpios o que poner una silla derecha si se ve torcida. La alegría en la Obra es una obligación, "una norma del plan de vida" pase lo que pase. Hay que estar alegres porque nadie tiene por qué saber nada de tus dificultades o de tus penas. Hay que vivirla especialmente por el hecho de considerar "la maravilla" que es haber sido elegida por Dios para servirle en su Obra; motivo necesario de visión sobrenatural, de gratitud incondicional al Padre además de a Dios.

"No importa que a veces te parezca que estás representando una comedia." No importa porque "esa comedia la están presenciando la Trinidad Santísima y los Ángeles del Cielo, y vale la pena ser cómicos de Dios", argumenta Monseñor Escrivá.

Y es que en la Obra "no importa la comedia". No importa que la sencillez tenga que ser establecida y estereotipada; ni que la naturalidad venga dada en fórmulas; o que la espontaneidad tenga que ser la exacta repetición de las enseñanzas recibidas. Una vida llena de costumbres, la llaman "Costumbres de Casa" (casa con mayúscula porque se refiere a la Obra). Costumbres intocables, únicas; es problema de fidelidad velar para que permanezcan intactas. En el afán de que nadie se invente o cambie nada, una de las razones que dan en la Obra, en defensa de su devoción al uso del latín, es la de que todo lo que el Padre enseña se conserve en su texto invariable; sin el deterioro que cualquier lengua viva -con el cambio de léxico de las distintas épocas- podría suponer.

Oraciones de la Obra, notas de gobiernos, exámenes de conciencia...

No me imagino yo a toda una Santa Teresa, con respecto a su obra, a sus escritos en genuino castellano, con semejante preocupación.

La sencillez, la naturalidad -causas y condición de felicidad- son en la Obra algo tan curioso que deben de ser resultado tanto de las indicaciones que prescriben la convivencia entre los socios "llena de espontaneidad y sencillez", como de otras que "regulan" la forma de tener las tertulias. Único rato de convivencia familiar -aparte del trabajo y de las normas de piedad- para el que se establece que se hagan "preparando de antemano un tema determinado que sea de interés para la Obra, dirigidas por la persona que encabeza, y en estilo de conversación adecuado". Más de una vez, numerarias mayores y formadas nos hemos planteado -perplejas- cómo coordinar en la práctica semejantes incoherencias, sin posibilidad de solución.

Hay que estar alegre, y hay que estarlo consiguiendo que si algo cuesta no trascienda; que si algo resulta menos alentador no se sepa. No hay -insisten- que preocuparse de nada, basta con ocuparse.

La alegría de los que permanecen fieles es la que exige esa enorme lejanía con los que se van, con los desvinculados, porque el hecho de que los problemas de los segundos pudieran de alguna manera empañar la alegría de los de dentro (preocuparlos), en la Obra se considera un peligro para el alma, una tentación diabólica. Por eso es por lo que aseguran que los que dejaron la Obra son unos desgraciados, que no supieron corresponder a la gracia. La alegría de los que permanecen fieles exige evitarles cualquier sentido de culpabilidad -conocimiento o participación- sobre la dimisión de los que se fueron. Exige, frente a las necesidades o dificultades de otros -de dentro y de fuera-, estar alegres a costa de evitar, de eludir, todo lo que no sea "fácil y amable", so pretexto de "santidad alegre y positiva".

Los sufrimientos, las desigualdades, la realidad cruda y difícil de cada día, de tantos que tienen menos facilidades... ¡allá cada uno las averigüe! En la Obra y a los de la Obra lo que tiene que importarles y lo que les importa es vivir lo que dice el Padre. Es su alegría; pobrecitos los demás (piensan); para continuar diciendo "qué suerte la nuestra, cuánto le debemos al Padre". Desentendiéndose de todo lo que pueda sonar a dificultades, por si en ello pudiera quedar menospreciada la alegría de la Obra.

Cuando a alguno de los que se han desvinculado les pasa algo -enfermedad, desgracia, etc.-, entienden que le pasó "porque no supo corresponder". ¿Y las dificultades de la propia Obra, y sus primeros tiempos en cada país tan difíciles? ¿Y los que se ponen enfermos o mueren dentro? De accidente también y jóvenes, y de cáncer, ¿todo eso también puede ser castigo de Dios? Porque pasar, pasan cosas en todas partes, pasan fuera como pasan dentro, y pasan dentro como pasan fuera. Las cosas pasan "para que la gloria de Dios se manifieste"; "no pecó ni él ni sus padres", dice el Evangelio. Contundente aclaración del Maestro, al parecer tan necesaria antes como ahora, ahora como antes.

Y así ¿es verdad que se puede ser feliz?, ¿son felices como "dicen", como parece que se los ve, como cuentan? Yo diría que unos sí y otros no. Muchos, muchísimos, no. Suelen ser más felices los más ingenuos y conformistas, lo son también los que se fanatizan; de alguna manera pueden serlo los que se petrifican. Pero hay un montón enorme -yo los conozco, los he tratado-, las razones son obvias, hay muchos que sufren, y no son felices, y lo pasan muy mal. Y lo dicen, y se sabe. Lo saben los directores como lo sé yo; siempre he pensado que deberían saberlo mucho mejor que yo, aunque tantas veces se hagan los sorprendidos.

A la Obra se va a servir, dicen. Y es así realmente. Pero no en su sentido positivo de darse y entregarse; parece que es lo que se pretende decir, pero a lo que se va es a una clase de servicio realmente implícito en su significado de utilidad.

Los motivos de alegría en la Obra irán siempre marcados por la desproporción de la anécdota graciosa y positiva, la trascendencia de lo intrascendente, la carcajada y la algarabía de una vida de infancia ingenua y despreocupada, la acogida entusiasta a la más vulgar noticia, que siendo de la Obra siempre debe parecer importante. Frente a la más total ignorancia de todo lo que caiga fuera de la Asociación, o dentro de la Obra misma sean motivos personales y no colectivos.

"El 99 % de las veces, los problemas personales os los inventáis", asegura el Padre. ¡Qué bien poder dar de lado a tantas cosas! ¡Qué fácil y qué bien si fuese humano! Yo creo que es nuestra condición humana la que no nos lo permite. Para un padre, para una madre, ante cualquier solicitud, necesidad o dificultad de un hijo suyo (problema de salud, de amistades, de estudios, de carácter, etc.), qué fácil sería contestar siempre con el "no te preocupes", "no pasa nada", y a otra cosa; sin más necesidad de solución. ¡Qué fácil y qué tremendo! Pues en la Obra así es como hay que ser felices, así es como se entiende la felicidad. Teniendo que admitir esa postura tan particular como "acogida", "cariño" y solicitud tanto fraternal como paterna. "Contentos, seguros, porque en la voluntad del Padre está la voluntad de Dios, está la más ortodoxa manera de conocer y amar los planes del Altísimo", argumentan.

Y cuando no se es así, cuando no es ese convencimiento el que mueve y lleva a comportarse amable pero fríamente, ocupada pero despreocupada, cariñosa, feliz y alegre, pero indiferente; entonces, se está haciendo daño; entonces se están buscando compensaciones humanas y entonces se está faltando al "espíritu recibido del fundador".

En la Obra, aseguran, nunca nadie tiene por qué encontrarse solo. Si alguno lo siente es porque quiere, y esa sensación siempre se remedia acudiendo a las directoras. Aunque la mayor soledad se produzca precisamente cuando se acude a esos directores; se produzca al tener que acudir a una persona preestablecida, en tantas ocasiones ajena, distante, y metodificada.

Yo he oído a Monseñor pedir a los suyos, en son de queja, que no le dejasen solo: "No me dejéis solo, hijos míos." Necesita que los demás colaboren con él, que le entiendan, que le acojan. Al Padre le horroriza, al parecer, la soledad. Y sin embargo la soledad es la única consecuencia de todo el actuar que en la Obra se sigue; de la exclusividad de un Padre que se reserva toda posibilidad de compañía no peligrosa, egoísta o degenerativa. La soledad de lo rígido, de lo impersonal, de la incomunicabilidad obligada como condición de unidad. Una soledad acompañada, rodeada más bien, multitudinaria, sonriente, una aparente compañía grande ¡enormemente sola!

¿Qué sería de toda la felicidad del Padre, con miles de personas adivinándole el pensamiento, con todas las atenciones y deferencias concebibles, feliz en un encumbramiento indiscutible e indestructible por mítico; feliz porque con todo ello consiguió la meta de su vida; qué sería si le pidieran que se adaptase a alguien (por grande y santo que fuese ese alguien), que se encasillara en lo que otro le diera pensado y determinado? ¿Qué quedaría de su felicidad? Ante cosas tan simples como el cambio litúrgico de la celebración de la misa, por ejemplo, el Padre ha necesitado permiso expreso para seguir él celebrando a la antigua usanza, como a él le parece mejor; no suele irle lo que otros le proponen. Mientras, a sus hijos ha de irles, aun a costa (en este caso también) de su secularidad, un tipo de entusiasta conformidad, de acogida incondicional y manifiestamente alegre, a todo lo que se le ocurra al Padre.

Sigue siendo el secreto, el secreto de la alegría de la Obra, como lo es de su filiación, o de su acción apostólica, o de su unidad. El secreto de una fidelidad que no admite sino como tentación, como diabólica, cualquier tipo de actitud que no sea de acogida incondicionalmente alegre.

Llegar a tales planteamientos o conclusiones, estando dentro, es inconcebible; diferir del Padre, manejarse con pensamientos o reacciones distintas, dicen que es soberbia, es una fatal osadía que cierra las puertas a la gracia. No hay caminos, no hay soluciones; eso es lo tremendo. Hay que estar alegres, pero sin que la alegría tenga por qué ser el resultado natural ni lógico de nada realmente consecuente.

Hay que ser felices, obligadamente felices. "Porque si no estás alegre -insiste el Padre- es porque hay un obstáculo entre Dios y tú." "Felicidad que es fidelidad" (o a la inversa), son palabras del fundador. Si algo de la Obra no acomoda, si no entusiasma es porque no se sabe ser fiel.

Alegres, encantados, suficientes ¡porque son los escogidos!, los selectos. Así lo aseguran, así se lo creen, así lo entienden; porque así lo enseñan y lo fomentan entre ellos sin cesar.

Una alegría puede ser (de hecho así se lo proponen) virtud. Pero puede ser también sueño, el sueño de seguir creyendo, esperando, vagando en la fantasía componente de esa clase de alegría. Y cabe que sea -para bastantes lo es- careta, refugio, defensa y protección, de una tristeza grande y honda, de la que nadie quiere saber nada, para la que ni siquiera se puede pedir ayuda, porque "dice" mal el simple hecho de tenerla.

Es la alegría en la Obra tan posible (figurativa) como imposible (íntima); es.:. sobrenaturalista sin ser humana; necesaria sin ser auténtica. Pocas, muy pocas personas hay en la Obra felices. Contenticas sí. Algunas más o menos instaladas. Como las hay esforzadamente crédulas -alegres- para ser fieles; alegres para ser la alegría del Padre.

Sobre la alegría, sobre la acogida y necesidad de hacer la vida fácil y amable los unos a los otros, sobre ese no dejar que nadie eche de menos nada, que a todos se les atienda, etc., hay también notas, escritos internos, praxis abundantes; que no impiden prescribir a la vez prevenciones y prohibiciones sobre todo aquello que podría ser, que debería ser, y que de hecho sería lo único capaz de paliar o solucionar la soledad a la que en principio abocan.

Fuera se sabe bastante de la alegría de la Obra. De los sufrimientos de la Obra sabemos únicamente los que los hemos vivido, compartido... ¡cuántos enfermos, agotados, tarados, en tan difícil lucha! Hacia fuera hay que representar la comedia. Una comedia que quiere ser, con buena voluntad, no lo dudo, aliciente de vida cristiana. Que sería maravilloso que lo fuera, que podría serlo la alegría, enfocadas y encauzadas las cosas debidamente: no la comedia.

Pero se queda la alegría en un enorme mito, en el que, al parecer, tienen más seguridad que en ninguna otra clase de felicidad auténtica. Felices, ayudados, comprendidos... no mas allá de lo puramente representativo, no más allá de una teoría que mentaliza, pero que obstaculiza: que habla de comprensión y de acogida, a la vez que la arrolla y la desprestigia.

Es muy necesario en la Obra creerse feliz, hablar de felicidad, sentirse "sembrador de paz y alegría". Pero es enormemente difícil conciliar en la práctica la realidad diaria con ninguna clase auténtica de alegría.


Capítulo anterior Índice del libro Capítulo siguiente
Apostolado Anexo a una historia Comentario final